Búsqueda de artículos

martes, 25 de enero de 2022

LAS REFORMAS DE COSROES I. LA PERSIA RENOVADA SE ENFRENTA AL IMPERIO ROMANO.

Un texto de Federico Romero Díaz

Si en Occidente el nombre de "Cesar" servirá durante siglos para denominar a los emperadores romanos. llegando incluso su influencia a eslavos y germanos que utilizaron las denominaciones de "Zar" y "Kaiser" respectivamente como sinónimos de poder para su realeza, en Oriente el título "Kisrá"

(Cosroes en árabe) servirá para denominar en general a los reyes sasánidas en las fuentes árabes. Para los pueblos de oriente, Cosroes fue el soberano que determinó toda una época, en contraposición al occidente cristiano dominado en aquella época por el romano Justiniano. 

Cosroes I, Anusirwan (531-579) no lo tuvo fácil, heredó un imperio en crisis debido a la guerra que mantenía contra el imperio romano de Oriente y a la inestabilidad interna derivada de los desordenes provocados por los mazdaquitas, seguidores de Mazdak, un líder religioso, seguidor de Zoroastro, impulsor de un movimiento de reforma social que amenazaba los pilares tradicionales del imperio persa.

Para superar la debilidad persa que el nuevo soberano Cosroes heredaba del gobierno de su padre Khavad I, se impulso un vasto proyecto de reforma que el profesor José Soto Chica nos resume en "Bizancio y la Persia Sasánida: Dos Imperios Frente a Frente" la consecución de seis grandes objetivos.

El éxito en la realización de estas reformas le permitirá aumentar el poder de Persia a niveles comparables a los tiempos de los grandes soberanos como Sapor I y Sapor II, que durante el siglo III y el IV pusieron a Roma contra las cuerdas. Las principales reformas que llevará a cabo serán:

1.- Dotar al Imperio de unos pilares administrativos, económicos y militares más sólidos.

2.- Imponer la autoridad del trono a nobles y sacerdotes.

3.- Acabar con las tensiones sociales.

4.-Acabar con el vasallaje de Persia a los eflaitas.

5.-Conseguir el dominio sobre Arabia y el océano Índico.

6.-Imponer su hegemonía al imperio romano de Oriente.

Persia  se mostrará de nuevo como una gran potencia mundial. Cosroes, recibía en su capital Cesifonte a los dignatarios extranjeros en un salón del trono en el que ostentaba una riqueza y boato difícil de imaginar, sentado en un gran trono, sobre el que colgaba una corona de oro de 96 kilos. Al pie de este gran trono había otros tres más pequeños destinados a aquellos soberanos a los que consideraba inferiores: El Augusto de los romanos, el Khagan de los turcos kok occidentales y el emperador de China.

Copa de Cosroes. Biblioteca Nacional de Francia.
Antes de comenzar su tarea reformista hubo de imponerse a su hermano mayor Kaws en una pequeña guerra civil que ganó gracias al apoyo del ejército. Tras la renuncia de Justiniano a continuar la guerra con Persia se convino en que Constantinopla pagara once mil libras de oro que le permitieron financiar los gastos que la guerra  le había supuesto, pagar un tributo a los eftalitas o hunos blancos y reponer las arcas del tesoro con las que afrontar su tarea reformista.




En cuanto a las reformas sociales, tomó una serie de medidas orientadas a la reparación de los daños causados por la revuelta mazdaquita. antes favorecida desde el trono, que le atrajo las simpatía de la nobleza y el clero aliviada al ver como se obligaba a los campesinos ocupantes de sus tierras a abandonarlas. Las casas de los nobles, sacerdotes funcionarios, etc que habían sido destruidas o asaltadas por los revolucionarios mazdaquitas fueron reconstruidas a expensas del tesoro imperial, al igual que los puentes, carreteras, canales, pozos, pueblos, etc dañados durante la revolución. Anuló los matrimonios forzados por los revolucionarios, los realizados entre los propios revolucionarios hombres de baja condición y las mujeres de la nobleza. A estas mujeres se les buscó a expensas del tesoro imperial maridos de sus condición social. Huérfanos, viudas procedentes de la nobleza fueron auxiliados por Cosroes que en muchos casos los trasladó a la capital donde fueron educados como una fiel nobleza de servicio al trono o en el caso de las mujeres dotadas para poder hacer bodas convenientes a su clase social.

Solucionados los problemas sociales más urgentes comenzó con sus reformas. Recordemos que la primera de ellas era dotar al estado de unos sólidos pilares fiscales y administrativos. Con anterioridad los impuestos sobre la tierra se cobraban anualmente en función del volumen de la cosecha. Esto tenía varios inconvenientes: hacían falta muchos funcionarios para tasar todas las cosechas en cada rincón del Imperio; muchas de ellas se perdían porque al funcionario no le había dado tiempo a tasarla y la ley impedía recoger los frutos antes de ser valorada; cada año variaba el importe recaudado en función de si la cosecha era buena o mala. Cosroes decidió cambiar drásticamente el sistema. Acabó el catastro que empezó su padre. En él se recogía todos los tipos de cultivos, extensión de las propiedades agrícolas, población de cada aldea, etc. y en función del promedio que se calculaba que produciría cada explotación, se establecía una cantidad media anual que se pagaba en tres plazos.
magen de un qanat, un canal de aprovechamiento de las aguas subterráneas que se desarrolló especialmente en la antigua Persia

Era un sistema mucho más justo, que permitía al campesino planificar su economía y le liberaba de la amenaza de perder la cosecha si no se tasaba a tiempo. Además no todos los cultivos estaban sometidos a este impuesto, algunos como el olivo o las legumbres estaban exentos de cualquier impuesto. El tesoro real sabía con que cantidad fija de dinero podía contar cada año , establecer un presupuesto y unas previsiones de gasto certeras. A esta contribución  se añadió una capitación personal que debían pagar anualmente todos los hombres entre los 20 y los 50 
años, solo se exceptuaba  del pago a sacerdotes, funcionarios, nobles, guerreros y servidores de palacio. El pago anual se dividía en cuatro anuales siendo lo más común que los campesinos y trabajadores más humildes de las ciudades pagaran 4 dirhems por año. El cambio supuso una gran mejora en las condiciones de vida del campesinado, pero también en el Tesoro persa que puso freno a los abusos de algunos funcionarios y gobernadores.

Superados los problemas sociales creados por los mazdaquitas y reformado su sistema administrativo y fiscal llegaba el momento de reformar el ejército y la administración civil y militar del imperio. Hasta ese momento el rey dependía de la nobleza obligada a aportarle unas tropas de dudosa calidad y de cuya fidelidad nunca estaba seguro ya que se debían antes  su señor que al lejano rey que no disponía, en definitiva de un ejército adecuado para hacer frente a amenazas tan serias como los romanos o los eftalitas. Gracias al buen estado de sus arcas encontró la solución: ordeno que todos los dehqans, miembros de la pequeña nobleza iraní que combatía a caballo pero que frecuentemente no podía costearse el equipo adecuado, se presentaran ante los jefes de ejército que debían pasar revista y completar las carencias de su equipamiento a expensas del Tesoro.
Caballería media sasánida de la pequeña nobleza o dekhan, llevan cota de malla, cota de escamas y algunos solo acolchado


Ahora que los dehqans estaban tan bien equipados, Cosroes ordenó que se les pagara una soldada como caballeros al servicio del Eransahr, convirtiendo a esta pequeña nobleza, totalmente fiel al Sahansah en la espina dorsal de su nuevo ejército en el que la importancia de los azadan, la antigua y rica nobleza guerrera descendiente de los primitivos arios, veía disminuir su influencia. El segundo aspecto de su reforma militar fue la de reforzar las fronteras del Eransahr mediante el asentamiento en ellas de soldados-campesinos a los que se dotaba de tierras, aperos, lotes de tierra y armas a cambio de la obligación de defender esa frontera de las agresiones externas. Además restauró las fortificaciones que defendían los pasos caucásicos, el limes construido frente a los árabes, en la armenia persa, en la alta Mesopotamia y sobre todo destacó la construcción de la gran muralla de Gurgan, al sureste del mar caspio de más de 100 kilómetros de largo, con un gran y profundo foso, torres, fortines, etc.

La gran muralla de Gurgan

La tercera tarea que afrontó en el plano militar fue la de dotarse de una infantería pesada capaz de hacer frente a la de los romanos. Cosroes acudió a los dailamitas un belicos pueblo de las montañas del Caspio a los que equipó con todo el equipo necesario para que entrenados a combatir en orden cerrado pudieran medirse sin problemas con la infantería pesada romana de su tiempo. La infantería dailamita será muy respetada en su tiempo y sobrevivirá a la invasión islámica que la incorpora a sus ejércitos tras la conquista árabe de Persia. Cosroes no solo reclutará dailamitas para reforzar su infantería, también ingresarán en sus filas campesinos de Media y Atropatene, muy robustos y valerosos, montañeses del Gelum, del Tabaristán, y de Gurgam, regiones montañesas cercanas al Caspio .Acabó con el mando único del Eran Spahbad y dividió el imperio en cuatro grandes regiones militares llamadas padhgos, al frente de cada uno de ellos puso a un Spahbad encargado de centrarse en la administración y defensa de la parte que le había sido asignada, donde eran la máxima autoridad civil y militar. Cada uno de ellos actuaba asistido por un marzban o lugarteniente y por un framandar o comandante en el campo de batalla.
Para que este nuevo y reformado ejército se mantuviese en perfecto estado nombró a un funcionario encargado de que a ninguno de sus miembros le faltase el equipamiento y entrenamiento militar establecido, el Eran Ambaragbed.
El imperio persa había experimentado una completa serie de reformas militares, económicas y sociales que le permitirán recuperar su papel de gran potencia mundial triunfando sobre romanos, turcos, abisinios o eflaitas.


Este artículo esta basado en  "Bizancio y la Persia Sasánida: Dos Imperios Frente a Frente" del profesor José Soto Chica.







martes, 18 de enero de 2022

LA HISTORIA DE CAMILLUS.EL SEGUNDO FUNDADOR DE ROMA. BREVE RESEÑA A FURIUS LA SEGUNDA ENTREGA DE LAS MEMORIAS DE MEDULINO.

Una reseña de Federico Romero Díaz

Marco Furio Camilo ( circa 446-365 a. C.) fue un militar y político romano de ascendencia patricia que según Tito Livio y Plutarco, celebró cuatro triunfos, fue elegido dictador en cinco ocasiones, tribuno con poderes de cónsul en otras seis y fue honrado a su muerte con el título de Segundo Fundador de Roma. 

Triunfo de Furio Camilo, Francesco Salviati. Salon deilCinquecento, Palazzo Vecchio, Florencia, Italia.


En "Furius" el escritor Manuel Martínez Peinado, nos ofrece la segunda entrega de las Memorias de Medulino. En ella viajamos a través de la narración de uno de los hermanos de Camilo a la Roma de principios del siglo IV a. C. Hace poco más de cien años que el último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio fue expulsado de la ciudad que se ve obligada a una casi continua lucha con sus vecinos que amenazan su propia supervivencia. Poco a poco esa pequeña Roma en eterna lucha interna y externa irá venciendo a sus vecinos, absorbiéndolos y fortaleciéndose gracias a los nuevos territorios conquistados y mediante el acuerdo a nivel interno entre los plebeyos y los patricios, facciones que se disputan el poder.

Manuel Martínez Peinado es un veterano miembro de Divulgadores de la Historia, Doctorado en Farmacia, ha dedicado su carrera profesional al estudio del Modo de Vida Mediterráneo, colaborando, en la candidatura de la Dieta Mediterránea, a formar parte del Patrimonio Cultural Internacional de la Humanidad por la UNESCO. Sus años de investigación y documentación le llevaron a interesarse por la Roma más antigua y a escribir sobre ella en sus las dos entregas de Memorias de Medulino: "Camillus" de la que hemos hablado extensamente en HRA y "Furius" la segunda entrega de la trilogía. ha sido uno de los coordinadores y escrito también varios capítulos de la novela colectiva de Divulgadores de la Historia: "Ab urbe condita: La Roma de la gens Valeria"

Manuel Martínez Peinado

En su expansión territorial, además de con volscos, equos, etc los beligerantes romanos van a chocar con sus poderosos vecinos del norte, los etruscos que, agrupados en la Liga Etrusca, presentan mas una unidad cultural y religiosa que política, siendo cada una de sus ciudades dueña de su destino. Las ciudades etruscas presentaban un notable desarrollo económico y cultural que les hacía mirar con superioridad a sus primitivos vecinos romanos. Una de sus ciudades mas poderosas, Veyes, acabará chocando con los intereses romanos iniciándose una intermitente guerra que durará varios años y de la que se trata ampliamente en la novela narrada en forma de memorias por Espurio, el hermano de Camilo, desde su retiro en Atenas. En ella además de la lucha entre romanos y etruscos se tratan muchos otros aspectos interesantes como la religión en ambas culturas tan similares y tan distintas, la lucha entre los más estacados plebeyos y los patricios en Roma, el funcionamiento de las legiones republicanas en aquella época, y de como a pesar de las rivalidades internas  los romanos eran conscientes de la obligación de unirse como pueblo para afrontar los retos que les planteaban sus enemigos externos.



La novela se desarrolla en una Roma muy diferente a la que todos tenemos en nuestro imaginario. Me refiero a esa Roma poderosa de los primeros emperadores, de mármol y lujosos foros con cientos de miles de habitantes, dueña del mundo conocido. Al contrario, la Roma que se nos presenta en Furius es una Roma de ladrillo y terracota, una Roma que está comenzando a crecer a costa de sus poderosos vecinos, los etruscos al norte y los griegos al sur. Sobre esta Roma tenemos muy pocas fuentes y las que escribieron sobre la época como Tito Livio o Plutarco lo hicieron varios siglos después de los hechos narrados con lo que mito e historia se nos presentan tan unidos que a veces es imposible separarlos.

Al igual que en la primera entrega, el autor nos cuenta la historia en forma de novela, se aprecia que hay un gran trabajo de documentación e investigación imprescindible para abordar una novela en una época con muchas menos fuentes que otras. A veces la historia es mucho mejor que cualquier ficción que se pueda imaginar y se ve que el autor lo ha tenido muy claro a la hora de construir la trama que ,con su habilidad narrativa característica, se estructura en torno al relato que Tito Livio nos hace de la época. La lectura del relato es muy agradable y fácil y las mas de 400 páginas de la obra pasan sin darnos cuenta, dejándonos una sensación de ganas de seguir leyendo la historia de Camilo y Espurio Furius, de seguir empapándonos de la a historia de Roma que al fin y al cabo es nuestra historia. 

Esperemos que la tercera entrega no tarde demasiado en ser publicada y pronto podamos disfrutar de nuevo esa Roma republicana que se desdibuja entre la niebla del mito y de la historia.

Si quieres comenzar a leerla o comprarla pincha sobre la imagen:


ARTÍCULOS RELACIONADOS

CRÓNICA DE LA JOVEN REPÚBLICA DE ROMA. BREVE RESEÑA DE "CAMILLUS. LAS MEMORIAS DE MEDULINO"

TIEMPO DE HÉROES Y MITOS ROMANOS. LA ROMA DE LOS SIGLOS V Y IV AC. LA ROMA DE CAMILLUS






sábado, 8 de enero de 2022

LA ANTIGUEDAD EN EL ESTE DE EUROPA DE LA MANO DE RADU OLTEAN.DOBLE RESEÑA A "DACIA LA CONQUISTA ROMANA" Y "TRACIOS, GETAS Y DACIOS".

Una reseña de Federico Romero Díaz


Después de decenas de reseñas en Historia y Roma Antigua creo que es la primera vez que afrontamos la tarea de escribir una doble reseña, pero tanto el contenido, como la común autoría la hacen pertinente.

Las dos obras, editadas por Desperta Ferro Ediciones tienen el mismo autor, el gran ilustrador y divulgador Radu Oltean, autor no solo de estas obras sino de muchas de las portadas de la revista dedicada a la Antigüedad y la Edad Media de esta misma editorial. Ambas tienen el mismo gran formato 30x21 cm y en ambas predomina el aparato gráfico, acompañado eso si, de un texto al alcance de todos los públicos aunque muy riguroso. Una combinación impresionante.

Ilustración de la cubierta trasera de "Dacia. La conquista romana(Radu Oltean)

Yo empezaría con la lectura de "Tracios, getas y dacios" editada en el 2021 que abarca desde la campaña de Darío contra los escitas hasta el reino dacio de Burebista en el siglo I a.C. En esta obra el autor afronta la tarea de llevarnos al origen de este pueblo que los romanos conocieron como los dacios en la región de Tracia, en torno al Danubio, donde se creará un poderoso reino capaz de poner en serios aprietos a las legiones romanas. 


Conoceremos la historia de esta región, clave en el Este de Europa; conoceremos a los tracios y aprenderemos como fueron los primeros contactos que tuvieron con los griegos del sur y el desarrollo de las incursiones de los persas en su territorio. Tendremos noticia también de sus conflictos con la poderosa Macedonia de Filipo y Alejandro y por último los choques de la cada vez más poderosa Dacia del rey Burevista con la primera potencia del Mediterráneo: Roma. Tanto las excelentes ilustraciones, como el ameno texto son claros exponentes del dominio que el ilustrador rumano Radu Oltean tiene de la historia antigua en su país. Entre las ilustraciones hay algunas realmente memorables por su capacidad de transportarnos a través de los siglos al reino de Dacia  como la que representa una "Dava del río Ialomita o Siret o la que representa el proceso  de extracción del mineral del hierro en hornos que una vez utilizados debían romperse para extraer las escorias del mineral, o la de los funerales de un guerrero.

El autor( Foto de Desperta Ferro Ediciones)

Después continuaría con la lectura de "Dacia, la conquista romana" que como ya hemos dicho es del mismo autor y se editó en el 2016 en la misma colección de gran formato, que está dedicada a la primera guerra dácica de Trajano. Cuenta con más de 190 imágenes a color, mapas, monumentos, etc) algunos de ellos son espectaculares. Uno cuando los contempla disfruta del detalle y de la calidad con la que están dibujados. son memorables la ilustración de Sarmizegetusa, la capital dacia o la del puente de Apolodoro sobre el Danubio.

 En ella se han incluido numerosos descubrimientos arqueológicos y estudios históricos tratando de evitar en lo posible especular con las cuestiones menos claras, más dadas a la especulación, ofreciendo una visión actualizada sobre las guerras entre romanos y dacios, libres de  mitos nacionalistas.

La descripción de la campaña de Trajano se basa en las escenas de la columna trajana y en las reconstrucciones de los asentamientos dacios sacados a la luz por los arqueólogos. Si analizamos la obra desde una perspectiva global, podemos decir que estamos ante un trabajo que abarca muchas facetas y que va allá de ofrecernos una mera cronología en el tiempo y una descripción simple de la campaña militar, ya que nos ofrece abundante y valiosa información sobre esa época en general y sobre la forma de vida y costumbres de las tribus tracias del norte del Danubio en particular.

En conclusión, creo que estamos ante dos valiosas obras de divulgación aptas para aficionados y expertos en el mundo antiguo con las que Desperta Ferro cubre un hueco existente en la divulgación en castellano de la Antigüedad en el Este de Europa.

Os dejamos este par de enlaces por si queréis comenzar a leerlas o saber más sobre estas obras .

https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/tracios-getas-y-dacios-la-edad-de-hierro-radu-oltean/

https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/dacia-la-conquista-romana-9788494518744/

viernes, 7 de enero de 2022

LAS CALIGAE. EL CALZADO DEL LEGIONARIO ROMANO.

Una colaboración de Ivan La Cioppa

Este tipo de calzado militar, utilizado hasta el siglo II, identificaba la condición de soldado al que, de hecho, también se le llamaba “caligato”.  


Inspirado en las «caligae» fue por ejemplo el apodo de un emperador romano que todos conocemos bien: Calígula. Suetonio nos cuenta que, de niño, vivió en los campamentos de legionarios, cerca de su padre Germánico y, como podemos imaginar, le encantaba imitar a los soldados y jugar a la guerra, así que le hicieron unas «caligulae» (pequeñas «caligae» de su medida) de las que deriva el apodo que le marcará de por vida.  

El nombre de este calzado tan típico también aparece en un dicho que se refiere a otro emperador, Maximino el Tracio, el primer bárbaro que vistió de púrpura, que era de origen humilde, además de provenir de los rangos inferiores del ejército. Célebre por su colosal tamaño y longitud de los pies, se acuñó la expresión “ser una «caliga» de Maximino”, que aludía a la aspereza y falta de nobleza de una persona. 


La «caliga» estaba compuesta por varias tiras de cuero que envolvían el pie completamente, evitando así la aparición de ampollas y enfermedades como la dermatofitosis. Al ser un calzado “abierto”, permitía la transpiración y mantenía siempre el pie seco (sujeto a mayor transpiración en un calzado cerrado).En regiones con un clima cálido o templado, los legionarios usaban sus «caligae» sin calcetines mientras que en lugares fríos como Alemania o Gran Bretaña, usaban incluso varios pares de calcetines sobrepuestos. Otra característica era la suela claveteada; gracias a ello, el pie se adhería mejor al terreno e incluso podía usarse como arma. 




Lamentablemente, esta solución se convirtió en un problema grave en pavimentos o piedras lisas:  Flavio Josefo cuenta que un centurión llamado Julián, durante el asedio de Jerusalén, resbaló en el suelo del templo y fue rodeado y masacrado por los rebeldes judíos. Precisamente para evitar resbalones, los pretorianos que servían en los palacios de piso liso, lucían las llamadas «caligae speculatoriae», sin remaches, las mismas que utilizaban los «speculatores» (de donde viene su nombre) que, realizando actividades de reconocimiento y, en ocasiones, de espionaje, necesitaban calzado ligero y silencioso. 



ARTICULOS DE IVAN LA CIOPPA
EL VINO, ALIMENTO SAGRADO Y PRODUCTO SOCIAL.




Os dejamos UN ENLACE por si queréis haceros con un ejemplar de "La legión que vino del mar" de Iván La Cioppa.


lunes, 3 de enero de 2022

LA TRASNFORMACIÓN DE UN NIÑO EN "EL EMPERADOR FILOSOFO". INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MARCO AURELIO.

Texto de Federico Romero Díaz

El recuerdo que de Marco Aurelio nos ha llegado es el de un buen gobernante, generoso, justo, gran administrador, de una enorme solvencia intelectual, interesado por la literatura y seguidor de los principios filosóficos del estoicismo.


Su sólida formación le permitirá mantener su serenidad de pensamiento y fortaleza de espíritu ante la gran cantidad de guerras, epidemias y revueltas a las que deberá enfrentarse durante su gobierno.


Sabemos muy bien, por una de sus obras "Meditaciones" como fue el adulto, el Emperador filósofo pero ¿Cómo llegó a forjarse una personalidad tan sobresaliente?¿Cómo fue la infancia, la formación y la familia del joven Marco? 

Es conocido que a mediados del siglo I d. C su familia perteneciente a la gens Annia, procedente de la ciudad italiana de Setia en el Lacio, estaba asentada en la Bética, al sur de Hispania, concretamente en Ucubi( actual Espejo) a unos pocos kilómetros de Córdoba. Allí, ya en el siglo I a.C un tal Annio Escápula, "un hombre del máximo rango e influencia en la provincia" estuvo implicado en una conspiración para acabar con la vida de Q. Casio Longino, el gobernador que César había enviado a la provincia. Escápula pagará con la vida su participación en la conjura, pero esto no afectará al futuro de sus ricos descendientes. Casi un siglo más tarde Annio Vero, el bisabuelo de Marco, fue nombrado senador. El abuelo de Marco, llamado también Annio Vero fue nombrado senador por sus servicios en la guerra civil del 68-70 por Vespasiano. Sabemos que ese Annio Vero fue cónsul en el 97, bajo el gobierno de Domiciano y que se casó con una mujer de noble condición Rupilia Faustina, emparentada con la familia de Trajano y que llegará a ser cónsul en tres ocasiones. Su padre, Marco Annio Vero se casó con la noble Domicia Lucila. Perteneciente al Senado, llegó a ejercer el cargo de pretor, pero murió cuando Marco era aún un niño de tres años de edad.

Suponemos que tras su nacimiento, como el resto de los niños romanos fue presentado a su padre que al recogerlo en sus brazos lo reconocía como propio y que nueve días después se le impuso el praenomen de Marco que conservará toda su vida.


Hay constancia de que siendo un bebé y siguiendo la costumbre de la aristocracia romana, fue apartado de su madre y puesto al cuidado de nodrizas y de un ama de cría, probablemente griegas. Eso permitía que los niños de la nobleza romana se familiarizaran con ese idioma y lo aprendieran desde la más temprana edad. El propio Marco, ya adulto, escribirá en sus meditaciones:

"camino siguiendo las sendas acordes con la naturaleza, hasta caer y al fin descansar, aspirando este aire que respiro cada día y cayendo en esta tierra de donde mi padre recogió la semilla, mi madre la sangre y mi nodriza la leche"

Tácito se lamentaba en "Diálogos sobre los oradores" de esta nueva costumbre de que las nobles romanas no amamantaran a sus hijos:

"Antaño, los hijos nacidos de madre no se criaban en el cuartucho de una nodriza, sino en el regazo y en el seno de su propia madre"

Marco fue criado en la casa de sus padres en el Celio, una de las colinas de Roma. Era una zona residencial y elegante donde tenían sus casas algunas de las más importantes familias romanas.

Marco tendrá la fortuna de nacer en una familia muy bien relacionada con buenas conexiones familiares con la familia de Trajano y de Adriano. Estas conexiones familiares unidas a la seriedad y responsabilidad que desde niño demostró serán las claves en su brillante futuro político. Tras la muerte de su padre, cuando apenas contaba con tres años será adoptado por su abuelo Annio Vero que junto a su bisabuelo adoptivo Catilio Severo supervisarán la excelente formación intelectual del niño. Marco en sus "Meditaciones" reconocerá a su abuelo por:

"Su buen carácter y seriedad"

Su madre, Domicia Lucila fue conocida por su talento y cultura y por su facilidad para expresarse correctamente en griego, cosa que pudo deberse a haberlo aprendido de uno de los tutores de su hijo, el famoso orador ateniense Herodes Ático.

De su madre, Marco destacaba:

"Su respeto a los dioses, la generosidad y la abstención no solo de obrar mal, sino, incluso de incurrir en semejante pensamiento; más todavía, la frugalidad en el régimen de vida y en el alejamiento del modo de vivir propio de los ricos"

A los seis años sabemos que fue inscrito, por mandato de Adriano, en el orden ecuestre lo que le daba derecho a lucir un anillo de oro y a llevar un estrecho ribete en su túnica. Al año siguiente, ya en el 128, inició como el resto de los jóvenes nobles romanos su educación elemental, aunque es probable que ya supiera leer.


Parece ser que fue Catilio Severo quien decidió no enviar al joven a una escuela, sino seguir con su educación en la casa familiar donde será instruido en lectura, escritura, aritmética y lengua y literatura griega por hombres como Euforion y Gémino, posiblemente esclavos o libertos de los Annio Vero. También a los siete años fue incorporado al colegio sacerdotal de los Salios, asociados al culto de Marte, al que dedicaban complicadas danzas y un himno el Carmen Saliare escrito en latín arcaico. Sabemos por su biógrafo que Marco siempre fue un niño llamativamente serio y responsable y que ejerció siempre sus funciones sacerdotales con seriedad y eficiencia, a pesar de su corta edad.

Marco llegó a los doce años preparado para pasar a la siguiente fase en su educación a cargo de nuevos grammatici. Andrón se encargó de enseñarle geometría y música. Diogneto le iniciará en la filosofía. También se le asignaron un tutor griego Alejandro de Cotieo que era un famoso literato y experto en Homero y dos latinos, Tosio Apro y Tuticio Próculo. Este equipo de educadores se encargarán de la formación de Marco en los años siguientes. sabemos que Tuticio Póculo fue recompensado años más tarde con el rango de senador y el proconsulado.

 En sus Meditaciones Marco mostrará reconocimiento a uno de estos tutores:

" De Diogneto: el evitar inútiles ocupaciones; y la desconfianza en lo que cuentan quienes hacen prodigios y hechicerías..... El soportar la conversación franca y familiarizante con la filosofía.... y haber deseado el catre cubierto de piel de animal y todos las demás prácticas vinculadas a la formación helénica."

Su biógrafo de la Historia Augusta nos cuenta que a los doce años Marco:

"Comenzó a adoptar la vestimenta y, poco después, los hábitos de resistencia de los filósofos. Estudiaba vestido con un tosco manto griego. Se acostaba en el suelo y solo ante la insistencia de su madre consintió, a regañadientes, en dormir en un pequeño lecho cubierto con pieles."

Parece ser que trataba de imitar la austera manera de vivir de los filósofos cínicos, que junto al estoicismo era la corriente de moda en aquella época. A Adriano le impresionaba la seriedad del muchacho en todas las tareas que afrontaba. Incluso jugaba con su apellido "Verus"(verdadero) y le apodó "Verissimus" (él más verdadero).

En el 135 a la edad de 14 años Marco tomó la toga virilis, siendo considerado entonces como un ciudadano de pleno derecho, listo para participar en la vida pública, lo que no significó que finalizara su proceso de preparación intelectual que durará muchos años más todavía.

Al año siguiente Adriano dispuso el compromiso matrimonial de Marco, de 15 años con Fabia, una de las hijas de Ceyonio Cómodo, un distinguido senador.


Tras la boda se le concedió el cargo de la prefectura de la ciudad durante las Feriae Latinae que se celebraban todos los meses de abril en Albano. A estas fiestas latinas debían acudir los dos cónsules en ejercicio y el Prefecto de la ciudad debía encargarse de la administración en su lugar. En tiempos de Adriano era ya un puesto honorífico que se otorgaba a los jóvenes más prometedores de la nobleza senatorial aunque según la Historia Augusta:

"Marco se comportó con gran brillantez al actuar en sustitución de los magistrados y participar en los banquetes del emperador Adriano"

Es llamativo que no haya testimonios de que, a esta edad, no se tomara ninguna iniciativa para dotar a Marco Aurelio de la debida formación física y militar que todo buen romano de la clase senatorial iniciaba a esa edad ¿Tal vez la falta de inclinación del propio Marco hizo que se dejaran de lado esas cuestiones? ¿ quizás la prolongada paz que, durante el gobierno de Antonino Pío, vivió el imperio romano hizo pensar a este emperador que no era necesaria esta experiencia en su futuro sucesor?

Marco conocerá a los 15 años al estoico Apolonio de Calcedonia, que influirá mucho en su personalidad. En el mismo año del 136, ante el agravamiento de la salud de Adriano, posiblemente afectado de una enfermedad cardiaca que le causaba, entre otras cosas hidropesía y fuertes dolores, surgen tensiones que se saldan con el suicidio forzado del anciano senador Serviano y con la muerte del nieto de este, Salinator. Al parecer aspiraba al trono imperial en contra del parecer del propio Adriano que acabó adoptando como hijo finalmente al suegro de Marco, Ceyonio Cómodo, contra la opinión de una gran parte del Senado muy irritado con el Emperador por las muertes de Serviano y su nieto. Cómodo, muy frágil de salud, fue envido al Danubio con poderes de procónsul sobre las dos panonias donde diversas tribus de bárbaros andaban agitadas y tras un año de  permanencia allí su enfermedad se agravó y nada más volver a Roma, justo antes de dar un importante discurso ante el Senado falleció, posiblemente de una grave tuberculosis. Adriano se vio forzado a adoptar ahora como su sucesor a Antonino. Era un hombre muy rico, sosegado, benevolente, culto, buen orador  sobre todo pacífico. Tenía además una prolongada experiencia en el desempeño de cargos públicos, ya que había sido censor, pretor y cónsul). La condición que Adriano le impuso a Antonino que ya no tenía hijos varones vivos, era que adoptara a Marco y al joven hijo de Ceyonio Cómodo, Lucio Vero.


Tas la muerte de Adriano en el 138, Marco tenía 17 años y:

"Se quedó en Roma y llevó a cabo los ritos funerarios para su abuelo( adoptivo, es decir de Adriano) también ofreció un espectáculo de gladiadores como ciudadano particular, a pesar de ser cuestor"

Por voluntad de Antonino Pío, Marco se divorció de su anterior esposa y se comprometió con la hija de este, Faustina. En el 140 fue nombrado cónsul, y también jefe del orden ecuestre, princeps iuventutis y recibió el nombre de César, cambiando su nombre al de Marco Elio Aurelio Vero César. Es posible que Antonino pensara que no era necesario dotarle de experiencia militar fuera de Italia y que era más útil tenerle en Roma, asumiendo magistraturas impropias de su juventud y aprendiendo los entresijos del funcionamiento del Imperio romano.

Muchos más honores, epidemias, y campañas militares estaban por llegar al que será conocido como el "Emperador filósofo" aunque esa es ya otra historia. 



ARTICULOS RELACIONADOS

LA DESCENDENCIA DE MARCO AURELIO Y FAUSTINA MENOR. UNA CUESTIÓN PARA RESOLVER

LA DURA REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN AL PODER DE LOS SEVEROS: LA EDAD DE ORO DEL IMPERIO SE EXTINGUE. COMIENZA OTRA DE HIERRO Y SANGRE.

LA CONJURACIÓN CONTRA ADRIANO. ¿TRAMA REAL O UN PRETEXTO PARA ELIMINAR RIVALES AL IMPERIO?

LOS MÁRTIRES DEL EMPERADOR FILÓSOFO. LAS PERSECUCIONES DE LYON Y VIENNE

BIBLIOGRAFÍA

Tácito.-- Dialogo sobre los oradores. Losada Editorial.

Historia augusta.-- Akal Clásica

Marco Aurelio.-- Meditaciones. Gredos.

Anthony Birley.-- Marco Aurelio. La biografía definitiva. Gredos











Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más