Búsqueda de artículos

jueves, 24 de junio de 2021

LA DESCENDENCIA DE MARCO AURELIO Y FAUSTINA MENOR. UNA CUESTIÓN PARA RESOLVER

 

Escrito por Marcos Uyá Esteban

Una verdadera epidemia: la mortalidad infantil.

Como bien sabemos, en la Antigüedad, y hasta no hace tanto tiempo, era costumbre traer muchos hijos al mundo, la natalidad era muy alta y la fecundidad femenina podría tener perfectamente un índice de más de diez hijos por mujer. Tal cantidad correspondía a varias causas: ausencia de anticonceptivos, masculinidad por parte del padre a la hora de procrear, creencia de que una abultada prole era sinónimo de una familia con posibilidades de ascenso social si alguno de sus hijos, preferentemente hombres, llegaba a la cúspide con algún cargo de alto rango y, quizás lo más importante, se garantizaba la supervivencia del linaje, puesto que uno de los grandes miedos de la época, y hasta principios del siglo XX, era la gran mortalidad infantil y juvenil. En efecto, aproximadamente la mitad de los nacidos no llegaba a la edad adulta y morían por todo tipo de causas: déficit alimentario, enfermedades contagiosas, mala higiene, epidemias, debilidad del sistema inmunitario, guerra o, en ocasiones, al ser puestos a trabajar desde edad infantil, por explotación laboral. Además, en el caso de las mujeres, si llegaban a tener hijos, muchas de ellas morían dando a luz. 

En el caso que nos ocupa, he creído necesario hacer este pequeño artículo para despejar las dudas sobre la supervivencia de la descendencia del emperador romano Marco Aurelio y su esposa Faustina la Menor, no solo en lo que respecta a cuánto tiempo vivieron, sino sí pudieron sobrevivir a sus progenitores. No es plato de buen gusto enterrar a tus propios hijos, pero en época romana no era nada extraño. Las fuentes, en algunos casos, nos dan la respuesta, pero en otros, se cierne la sombra de la duda. Intentaremos aclarar ese vacío.

Dos de los hijos que sobrevivieron a Marco Aurelio y Faustina: Cómodo y Lucila, aunque no fueron los únicos( Fotograma de Gladiator, 2000)
En un principio, y si seguimos a las fuentes, Marco Aurelio y Faustina la Menor, que se casaron en el 145 d. C., tuvieron la nada desdeñable cantidad de trece hijos, o catorce, como ahora veremos. Se ve que en aquellos tiempos no había, como ahora, demasiados problemas de infertilidad y no tuvieron que hacer acopio de extraños sacrificios a los dioses, en especial a Libera o Venus. Vamos a ver cada uno de los casos.

Primeros hijos.

La primera hija que tuvieron fue Annia Aurelia Galeria Faustina, nacida parece ser en noviembre del 147 d. C., si bien Birley pone fecha en el 151, pero que moriría con tan solo  catorce o dieciocho años en el 165. Se llegó a casar con Cneo Claudio Severo Arabiano, en el 163, posible cónsul suffectus en el 167 d. C. y cónsul ordinario en el 146 y 173 d. C., y tener un niño que se llamó Tiberio Claudio Próculo Severo, también cónsul ordinario en el 200 d. C. Autores como Frank McLynn creen que en realidad en el 147 nació una niña llamada Domicia Faustina, que moriría a los cuatro años y en el 151 la citada Galeria Faustina.

En el 149 d. C, el matrimonio tuvo dos hijos gemelos, con los nombres de Tito Aurelio Antonino y Tito Elio Aurelio, pero ambos apenas sobrevivieron al año y fueron enterrados en el Mausoleo de Adriano. Sabemos que Marco y su esposa quedaron muy afligidos por la situación ante tal terrible pérdida.

Dinastía Aelio-Antonina
No obstante, esta situación de tristeza duró poco ya que en el 150 nació Annia Aurelia Galeria Lucila, popularmente conocida como Lucila, que años más tarde se casaría con Lucio Vero, que fue coemperador junto a Marco Aurelio entre el 161 y 169 d. C. Es la primera que sí sobrevivió a sus padres, concretamente hasta el 182 d. C., en donde tras intentar conspirar contra su hermano Cómodo, sucesor de Marco Aurelio, fue desterrada a la isla de Capri y allí asesinada poco después.

Entre el año 150 y 154 d. C., el tema de los embarazos de la futura emperatriz es incierto. Se sucedieron varios partos y prematuras muertes, entre ellas la de Tito Elio Antonino en el 152, según también Birley, e incluso se rumorea la posibilidad de que Lucila no venía sola sino con un gemelo, que murió al nacer, de ahí que algunos autores señalen que tuvieron catorce hijos en vez de trece. Si sabemos que en las acuñaciones monetarias del año 156 d. C. sólo aparecen dos chicas, Annia Aurelia Galeria Faustina y la propia Lucila.

Lucila, interpretada por Sofía Loren en La caida del Imperio Romano, 1964

Annia Cornificia Faustina y Vibia Aurelia Sabina, las que más duraron con vida. 

Marco Aurelio y Faustina la Menor siguieron trayendo más hijos. Parece ser que entre los años 158 al 160 d. C., tres nuevos miembros llegaron a la familia. El primero fue un niño que falleció apenas pocos días después de nacer, y ni siquiera se sabe el nombre que recibió. Las dos siguientes fueron niñas que recibieron el nombre de Aurelia Fadila, en honor a una hermana de Faustina la Menor, fallecida años atrás, y Annia Cornificia Faustina, en memoria de la hermana de Marco Aurelio, que había muerto hacia el 152-155 d. C. La primera se casaría con Marco Peduceo Plaucio Quintilo, cónsul ordinario en el 177 d. C. y potencial sucesor tras la muerte de Cómodo en el 192 d. C., mientras que la segunda, consumaría el matrimonio con Marco Petronio Sura Mamertino, cónsul ordinario en el 182 d. C. Estas dos niñas llegaron a la etapa adulta, si bien en el caso de Fadila no se puede asegurar la fecha exacta de su muerte, situada en todo caso a finales del reinado de Cómodo, es decir, hacia el 190 o 192 d. C. Mejor información tenemos de Cornificia, que, según Dión Casio en su Historia Romana (LXXVIII,16,6), fue mandada ejecutar en el 212 d. C., con cincuenta y dos años, por el emperador Caracalla, aunque ella misma se abrió las venas para evitar semejante trance. Ambas fueron supervivientes también de sus padres.

El 31 de agosto del 161 d. C, pocos meses después de que Marco Aurelio fuese coronado emperador, nacieron dos hijos más: Tito Aurelio Fulvo Antonino, que moriría a los cuatro años y Lucio Aurelio Cómodo, el futuro sucesor de su padre, que moriría víctima de una conspiración el último día del año 192 d. C., estrangulado por un gladiador llamado Narciso. Es el cuarto que en la lista de supervivencia.

Al año siguiente, nació Marco Annio Vero, nombre puesto en honor al padre del emperador, y a pesar de que fue nombrado César junto a su hermano Cómodo en el 166, moriría en el 169 d. C., probablemente a causa de un tumor detectado detrás de una de sus orejas.

Y la última descendencia del matrimonio fue Vibia Aurelia Sabina, nacida en el 170. Su nombre probablemente se deba a Vibia Sabina, la esposa del emperador Adriano. Su muerte cronológicamente es incierta, pero hacia el 180, cuando muere Marco Aurelio, se comprometió con Lucio Antistio Burro, según Pierre Grimal, senador romano y cónsul ordinario en el 181 que conspiraría contra Cómodo en el 188 y, al ser descubierto, fue ejecutado. Barbara Levick cree que podría haber fallecido en el reinado de Caracalla. 

Por tanto, en contra de autores como Kyle Harper, quien solamente cree que Cómodo y Lucila fueron los únicos supervivientes, parece no discutirse que, en realidad, y como yo también creo y acabamos de ver, fueron un hijo y cuatro hijas, lo cual puede explicar, en el caso de Cómodo, la elección como emperador, puesto que, al ser el único varón superviviente, Marco Aurelio no tuvo más remedio que nombrarlo sucesor con el fin de evitar una guerra civil.

Alec Guinness como Marco Aurelio en "La caida del Imperio Romano", 1964( Fotos.org)

Como veis, la mortalidad infantil y juvenil estaban a la orden del día y afectaba a ricos y a pobres por igual. Marco Aurelio y su esposa, a pesar de que contaron con uno de los más célebres médicos de la época, Galeno de Pérgamo, tuvieron el triste destino de tener que despedirse antes de tiempo de algunos de sus hijos y ser éstos acogidos por Plutón, el dios del inframundo.

Si quieres ampliar sobre Marco Aurelio pincha sobre la imagen



ARTÍCULOS RELACIONADOS

LOS MÁRTIRES DEL EMPERADOR FILÓSOFO. LAS PERSECUCIONES DE LYON Y VIENNE

PESTE EN ROMA. LAS PLAGAS ANTONINA Y CIPRIANA. ¿EL PRINCIPIO DEL FIN?

POMPEYA Y LA CRUEL NATURALEZA

LA DESCENDENCIA DE MARCO AURELIO Y FAUSTINA MENOR. UNA CUESTIÓN PARA RESOLVER


Bibliografía: 

Birley, Anthony R.: Marcus Aurelius: a biography. London: Routledge, 1966.

Harper, K.: El fatal destino de Roma: Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio. Barcelona: Crítica, 2019.

Levick, Barbara M.: Faustina I and II: Imperial Women of the Golden Age. New York: Oxford University Press, 2014.

McLynn, F.: Marcus Aurelius: A Life. New York: Da Capo Press, 2009.

McLynn, F.: Marcus Aurelius: Warrior, Philosopher, Emperor. London: Bodley Head, 2009.

Uyá Esteban, M.: Marco Aurelio: el último emperador de la Edad Dorada. Zaragoza: HRM Ediciones, 2019.


martes, 22 de junio de 2021

EL FATAL DESTINO DE ROMA. CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS EPIDEMIAS EN EL FIN DEL IMPERIO ROMANO. BREVE RESEÑA A LA OBRA DE KYLE HARPER.

 

Escrito por Federico Romero Díaz

¿Qué fue más dañino para el futuro del Imperio Romano? los más de 7 millones de muertos que provocó la peste antonina o los 20.000 legionarios que perecieron a manos de los godos en Andrinópolis en el 378? 

La situación higiénica en la Antigüedad no era demasiado buena: grandes ciudades como Roma, estaban infectadas de ratas y moscas. Había alcantarillas y desagües pero no las suficientes como para frenar las numerosas enfermedades de origen bacteriano, vírico o parasitario.

Sistema de alcantarillado en una calle romana

La gente casi no se lavaba las manos. Eran frecuentes las diarreas y enfermedades infecciosas y los alimentos con frecuencia estaban contaminados. En el campo, la invasión de espacios naturales favoreció el desarrollo de los mosquitos y la expansión de la malaria. La propia Roma era una ciudad malarica. Durante la expansión de Roma el clima fue benigno y solo hubo epidemias locales y no pandémicas que, solo empezaran en el gobierno de Marco Aurelio, que deberá hacer frente a la primera de ellas, la peste antonina. Aunque es obvio, es bueno remarcar que la globalización que supuso el asentamiento de las estructuras militares, comerciales, y de comunicación no hicieron mas que facilitar la expansión de diferentes enfermedades a través de la tupida red de calzadas que interconectaban las numerosas ciudades, densamente pobladas y caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de bacterias y virus como el de la peste negra, la viruela, etc en un mundo que no sabía como luchar eficazmente contra ellas. 

Partiendo de la época de Marco Aurelio en la segunda mitad del siglo II d,C y combinando el conocimiento histórico y el método científico, el autor nos lleva hasta finales del siglo VI y principios del VII cuando el Imperio Romano de Oriente deberá hacer frente a la amenaza conjunta de una «pequeña edad glacial» y de la peste bubónica.

Fotograma de la película 'La caída del Imperio romano'.

Kyle Harper es profesor, vicepresidente y rector del departamento Classics and Letters de la Universidad de Oklahoma. Es autor de Slavery in the Late Roman World, AD 275 – 425 (2011), y de From Shame to Sin: The Christian Transformation of Sexual Morality in Late Antiquity (2013) y del "El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio" aborda una cuestión muy específica tratando de identificar, en la medida de lo posible, cual fue exactamente el papel que el cambio climático y la sucesión de diferentes pandemias jugaron en el devenir histórico de Roma. No es por lo tanto una obra que trate de narrarnos la historia a nivel general del Imperio. Al contrario, Kyle Harper sigue el camino de otros ensayos de mérito como "El siglo maldito: clima, guerras y catástrofes en el siglo XVII" de Geoffrey Parker " La Pequeña Edad del Hielo" de Brian M.Fagán en los que se deja claro la importancia del clima y los desastres naturales en los procesos históricos y su relación con otras calamidades como las pandemias.

Kyle Harper

En cuanto al clima el autor establece tres periodos claramente diferenciados en la historia de Roma:

1-Óptimo Climático Romano( OCR)(200 a.C al 150 d.C) que fue un periodo cálido y húmedo. Bueno para el desarrollo de un imperio agrícola.

2-Periodo de Transición(150 al 450) en el que el clima se va enfriando y las precipitaciones se van haciendo más escasas.

3- Pequeña Edad de Hielo Tardía(450 al 700) en el que se manifiesta un enfriamiento generalizado con episodios de actividad volcánica en la década de 530 a 540)

El autor nos deja claro con numerosos datos como la evolución del clima cambió los cimientos agrícolas en los que se basaban las estructuras de la sociedad y el estado romano. También nos demuestra con datos científicos como cambio climático y pandemias se retroalimentaron en una especie de sinergia de efectos terribles en la Antigüedad.


En cuanto al aspecto meramente físico de la obra, he de resaltar que tiene casi 512 páginas con cubiertas de pasta dura ilustradas de una manera sobresaliente con el detalle de una corona romana a la que se le caen las hojas poco a poco, una clara metáfora de la decadencia que comienza, a mí me gusta mas llamarle transformación, en el inicio del gobierno de Marco Aurelio. Otros aspectos a remarcar es el mérito que esta obra tiene al cuidar al lector. Esta repleta de gráficos, ilustraciones, 26 mapas, etc que ayudan mucho en su lectura y comprensión al lector que además cuenta con una cronología climática, notas muy elaboradas al contenido, extensa bibliografía y un excelente índice analítico. Es importante cuidar al lector y la editorial Crítica lo ha tenido claro en esta obra.

Es un texto denso, muy cargado de datos y que hay que leer sin prisa, con atención. Tiene gráficos que son auténticos tesoros para el historiador. La obra, independientemente del tema principal, toca también muchísimos temas curiosos que enriquecen el texto y lo hacen más ameno. Por ejemplo, la historia de Galeno, o la de Arístides el famoso orador, o nos compara la población de la China de los Han con la del Imperio romano del siglo II. En definitiva se aprende mucho en sus páginas y es una lectura de lo más recomendable para entender mejor " el cambio de tendencia" que supuso el siglo III y la trayectoria posterior en el que, cambio climático y las pandemias tuvieron su peso, aunque no fueron, ni mucho menos, los únicos factores que influyeron en este complejo y prolongado proceso más de cambio que de decadencia.

Si aún no has leído la obra pincha aquí 


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

TERREMOTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ANTIGUEDAD. LOS SEISMOS EN POMPEYA DURANTE EL SIGLO I.

HAMBRE, PESTE Y GUERRA. LA CONSECUENCIAS DE LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO DE LA ANTIGUEDAD TARDÍA

https://www.ivoox.com/en/020-8212-pandemias-pestes-o-plagas-la-audios-mp3_rf_57672723_1.html

79 d.C. LAS VICTIMAS DEL VESUBIO EN HERCULANO.

POMPEYA Y LA CRUEL NATURALEZA

UN DÍA EN POMPEYA. EL SORPRENDENTE RELATO DE LO COTIDIANO. BREVE RESEÑA.

 

martes, 8 de junio de 2021

PRIMERA GUERRA MUNDIAL PARA PRINCIPIANTES. TODO LO QUE DEBES CONOCER SOBRE LA "GRAN GUERRA"

Escrito por Federico Romero Díaz

Vamos a afrontar un auténtico reto, vamos a tratar de explicar de una forma sencilla y breve uno de los conflictos armados más terribles de nuestra historia. Hablamos de la Primera Guerra Mundial, o de la Gran Guerra que era como se la llamó antes de que hubiera una segunda.

La Primera Guerra Mundial fue uno de los más terribles conflictos de la historia. Se desarrolló por mar, tierra y aire y tuvo un coste enorme en vidas humanas. Las cifras varían en función de los historiadores aunque los cálculos más conservadores dan una cifra de unos 8 millones de militares fallecidos, a los que, no nos olvidemos, debemos sumar otros 7 millones de civiles. Duró de julio de 1914 a noviembre de 1918 y cambió la guerra en todos sus aspectos para siempre. Pero, ¿Cómo se llegó a este desastre?

Miembros de los Arditi( unidad del ejército italiano en 1918)
Bueno, hay que decir que, antes de 1914, el mundo vivía una situación que podemos denominar como “paz armada”, en la que las grandes potencias mundiales, inmersas en la Segunda Revolución Industrial, competían para desarrollar sus imperios coloniales y tener así un mayor acceso a los recursos naturales. El alto nivel de desarrollo económico y tecnológico que ya existía en esa época, fue utilizado por los gobiernos en mejorar su armamento y ejército. Durante este conflicto se introducirán los avances mortíferos como: el uso del gas mostaza; grandes cañones que permitían el bombardeo de una posición desde muchos kilómetros de distancia; se comienzan a usar los tanques contra las trincheras enemigas; se abandonan las cargas de la caballería (ya obsoleta) ante armas tan efectivas como las ametralladoras; se introduce la guerra submarina y el uso de los dirigibles y los aviones de combate, etc. La guerra ahora se libra en tierra, mar y aire.


El mundo, justo antes de este desastre, se encontraba dividido en dos grandes grupos de naciones, nada nuevo en el horizonte, por un lado estaba la Triple Alianza, que muchos denominan como “potencias centrales” formada por Alemania, el Imperio austro-húngaro e Italia(que pronto cambió de bando) y a la que luego se unieron otras potencias como el Imperio turco o Bulgaria. Por otro lado estaba la Triple Entente, que otros denominan “aliados” compuesta originalmente por Rusia, Francia y Reino Unido a la que se les unirán otros países como Japón, la mencionada Italia, o los EEUU. Afortunadamente España, dividida políticamente entre los dos bandos, optará por la neutralidad durante todo el conflicto. 

Sistema de alianzas de la Primera Guerra Mundial
¿Cuál fue la chispa que provocó la explosión? el asesinato, por parte de un nacionalista serbio-bosnio, del heredero al trono austriaco Francisco Fernando de Austria y su esposa, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. Austria-Hungría culpó a Serbia y un mes después le declaró la guerra. Serbia fue apoyada por su aliada, Rusia. Esto disparó todo el engranaje de alianzas y provocó que Europa entrara en guerra, extendiéndose desde allí al resto del mundo, en especial a Asia y África.

Asesinatos de Francisco Fernando y su esposa.
Los frentes serán numerosos. Habrá lucha en los Balcanes, en Grecia, en los Alpes, en el Atlántico y en el Pacífico, los turcos aguantaron bien en Galípoli, donde murieron 250.000 combatientes de cada bando, pero fracasaron en su intento de tomar el Canal de Suez. También llega la guerra al Cáucaso y al Sur de Irak donde se desarrolló la labor del famoso y cinematográfico Laurence de Arabia. De todas maneras los combates más duros se librarán en Europa, tanto en el frente oriental como en el occidental.

Lawrence de Arabia(segundo por la derecha) en la comitiva de Faisal I, Versalles.

Los alemanes planificaban conseguir una rápida victoria en el frente occidental. Al principio los franceses demostraron vivir militarmente en el siglo XIX. Por ejemplo usaban uniformes coloridos que convertían a sus soldados en blancos fáciles, no llevaban casco, cargaban a la bayoneta o con su caballería, etc. Parecía que los alemanes lo iban a conseguir. Ya estaban a pocos kilómetros de París cuando surgió el problema en el frente oriental, donde los austriacos se mostraron incapaces frente a los rusos. Hubo que destinar parte de las fuerzas germanas del frente occidental al frente oriental, lo que dio un respiro a franceses y británicos para recomponerse y resistir, ganado la primera batalla del Marne. Los frentes se estabilizan y el conflicto se convierte en una terrible guerra de trincheras en las que centenares de miles de soldados morirán en batallas como las de Verdún o la del Somme a cambio de unos pocos metros de terreno. Se calcula que ambas batallas sumaron más de  dos millones de muertos, las más sangrientas de la historia, al menos hasta ese momento.

Soldados alemanes al asalto en la Batalla de Verdún

A las bajas causadas en batalla hay que añadir las causadas por la vida en las trincheras que, en el frente occidental, se extendían desde el Mar del Norte hasta Suiza. La línea de trincheras estaba separada del enemigo por una tierra de nadie sembrada de cadáveres de ambos bandos, alambradas, cráteres causados por las bombas, etc . Detrás de la primera línea se situaba el emplazamiento de la artillería. Los soldados vivían sometidos a bombardeos y asaltos continuos por parte del enemigo y en unas condiciones de vida lamentable( trincheras inundadas, ratas e insectos conviviendo con las personas, cuerpos en descomposición mezclados en el barro, etc). Los militares caían víctimas de numerosas enfermedades, tanto físicas, como el famoso “pie de trinchera” como mentales “fatiga de combate”.

Soldados atendidos de "pie de trinchera"

La táctica de combate en ambos bandos era similar y consistía básicamente era lanzar una oleadas de asalto contra la línea de trincheras enemigas atravesando la mortal “tierra de nadie”. Los soldados debían evitar los disparos de las ametralladoras y la artillería de los defensores, atravesar las alambradas de espino para poder, por fin, entablar el cuerpo a cuerpo contra su enemigo. ¿El resultado? Decenas, a veces centenares de miles de víctimas en ataques suicidas y sin sentido.

¿Y en el mar?, pues la guerra cambió. Los alemanes conscientes de que eran inferiores a los británicos se volcaron en la guerra submarina, desarrollando sus U-Boots que se dedicaron a atacar con saña a cualquier barco, militar o no, que tratara de abastecer a Francia o a Reino Unido. Así mandaron al fondo del mar numerosos barcos, aunque su éxito, marcará el inicio de su fracaso al hundir en 1915 el buque de línea Lusitania, donde murieron1198 personas, 128 estadounidenses. La muerte de estas personas caldeó el ánimo del pueblo norteamericano  a favor de entrar en la guerra. Esto, unido a un telegrama, que se hizo público,  del Ministro de Asuntos Exteriores Alemán en él que se trataba de empujar a México la guerra contra Estados Unidos, hizo que EEUU entrara en la guerra en 1917 a favor de la Triple Entente.

Submarino U-Boot de la Primera uerra Mundial
Ese mismo año la revolución rusa da un respiro a las potencias centrales al decidir los dirigentes bolcheviques abandonar el conflicto. Esto les permitirá desplazar la mayor parte de sus tropas al frente occidental e intentar un último golpe, antes de que el enorme aporte norteamericano decante el conflicto definitivamente a favor de los aliados. Se acercan a 120 kilómetros de París pero la intervención norteamericana ya ha inclinado la balanza de la guerra definitivamente en contra de Austria y Alemania. Los italianos han vencido también en los Alpes a los austriacos. En Berlín se produce una revolución obrera y el Káiser abdica y huye a Holanda. Las potencias centrales ante la perspectiva de ver como sus ciudades y su territorio se convierten ahora en los nuevos frentes de batalla optan por la rendición, que será oficial el 11 de noviembre de 1918 a las 11:11.

Firma del Tratado de Versalles, 1919.
El tratado de Versalles(28 de junio de 1919) fue humillante para los derrotados, se establecieron unas fortísimas indemnizaciones que llevarán a la quiebra a Alemania, se imponen pérdidas territoriales a los vencidos por ejemplo: Alsacia y Lorena pasan a Francia, el corredor de Danzig dividirá el territorio alemán en dos y dará acceso a Polonia al Báltico, las posesiones alemanas en el Pacífico( Guinea-Nueva Papua) pasan a Australia, en África las posesiones alemanas pasan a manos británicas, grandes zonas de los Balcanes se independizan de los turcos que en Armenia masacraron a 1.5 millones de personas acusadas de colaborar con Rusia), reducción al mínimo de sus ejércitos, se disuelven los imperios austro-húngaro y el turco. El resentimiento que estas condiciones crean en Alemania y Austria pondrán las bases para una nueva gran masacre que años después conoceremos como la Segunda Guerra Mundial.

A esos 15 millones de muertos que citábamos al principio habrá que sumar otros 50 millones de víctimas de la pandemia mal llamada “gripe española” que se cebó en una población debilitada por las escaseces que los cuatro años de guerra habían producido, aunque esa, es ya otra triste historia.




miércoles, 2 de junio de 2021

EL ÚNICO Y VERDADERO AMOR DE CÉSAR. BREVE RESEÑA A SERVILIA, "LA MUJER QUE CAMBIÓ EL DESTINO DE ROMA"

Se han escrito ríos de tinta sobre la historia de Roma en el siglo I a.C. Es normal, ya que es un momento apasionante, de transformación y cambio, son las décadas en las que la vieja República oligárquica de los senadores da sus últimos coletazos antes de dejar paso al gobierno de una sola persona que se materializará en el Principado primero y en el Imperio después. Como todas las épocas apasionantes, este siglo esta plagado de "gigantes" de la historia romana que la hacen más interesante aún. Es el momento histórico de grandes hombres como Mario y su rival Sila, de Pompeyo, de Cayo Julio Cesar,  de Cicerón de Octavio, Marco Antonio, Sertorio, y otros jóvenes descendientes de las grandes familias senatoriales como Bruto, Catón, Casio o Escipión. Aunque no nos engañemos no solo había hombres, también es una época de grandes mujeres como Livia, Terencia, Cleopatra, Fulvia y por supuesto Servilia. De ellas y de su vida pública sabemos menos, y siempre a través de fuentes masculinas, pero conocemos lo suficiente como para adivinar las grandes mujeres que fueron. Va siendo hora de sacarlas a la luz, de ser capaces de ver el mundo con el velo de su mirada.

Imagen del personaje de Servilia en la serie Rome (HBO)

La novela de Mireia Gallego Verdejo nos va desgranando los acontecimientos desde la perspectiva de una domina de clase senatorial que, desde muy niña ve como los hombres más importantes de su vida van siendo devorados por Roma, esa madre ingrata que devora a algunos de sus mejores hijos. Su padre, su marido, su hijo y el amor de su vida irán siendo presa de los juegos de poder y prestigio de la Urbs. Para hacerlo utiliza la evocación del recuerdo y la forma epistolar. Servilia recuerda como ha sido su vida desde muy niña y se la va narrando en cartas a su gran amigo Tito Pomponio Ático, famoso editor  que se relacionó con las figuras más importantes de su tiempo.

Así descubrimos como Servilia padece, al igual que el resto de mujeres romanas, su limitado rol de hija, esposa y madre. De ella se esperará obediencia a los varones que dirigen su familia, primero a su padre y a sus tíos y después a los maridos que se eligen para ella. El primero matrimonio, cuando ella tenía apenas 14 años, lo hará con Marco Junio Bruto, con quien tiene a su hijo del mismo nombre y uno de los cesaricidas más conocidos. Tras la muerte de su primer esposo, sus hermanos la vuelven a casar con un hombre mucho mayor que ella, casi un anciano, Marco Junio Silano al que le dará tres hijas. Su vida parece destinada a ser como la de las demás mujeres, obediente hija y esposa y devota madre cuya única función es la de dar hijos, si puede ser varones, a sus esposos, servir como peones en las complicadas políticas de alianzas entre las familias senatoriales y encargarse de la administración de la casa. Sin embargo Servilia se rebela contra su destino, espoleada por un autentico amor a César y consigue la independencia de un marido que la tiranizaba y poder vivir su vida con mucha más libertad e independencia de lo que nunca habría pensado.

La novela tiene grandes virtudes: La primera es el estilo de la autora que no se queda en lo meramente narrativo. El lenguaje que utiliza sorprende por su calidad en una autora que presenta su primera novela, aunque los que la conocemos ya sabemos que lleva años escribiendo y divulgando historia romana en su excelente blog ateneaniké.com. La segunda es que la novela aporta la visión de una mujer independiente y culta, contradictoria a veces entre sus sentimientos y sus ideas políticas ya que se debate entre el amor al todo poderoso Cesar y las ideas republicanas de combatir a los tiranos que representa la familia de los Bruto, encabezada ahora por su hijo. Es una mujer rica y noble con criterio propio, protagonista de una época turbulenta y apasionante a la vez. En sus cartas a Ático vemos pasar ante sus ojos a todos esos grandes personajes artífices de la última fase de la República romana. La tercera, y que me ha gustado mucho, es que describe a Cayo Julio César, en lo que yo pienso que es su verdadera dimensión. Lo describe como a un hombre generoso, capaz de las mayores bondades pero a la vez dominado por una ambición tan desmedida que sacrifica a ella a quién haga falta, Servilia, su único y gran amor incluido. La cuarta es lo bien que están construidos los personajes, todos muy bien definidos y creibles desde el punto de vista psicológico. Me han encantado dos de las mujeres que aparecen en ellas: la mejor amiga de Servilia, su compañera de fatigas y penas, la descarada Terencia, esposa de Cicerón y en el otro extremo de la escala socialvVivia la fiel esclava de Servilia, aquella que le limpia las lágrimas tras los disgustos que César da a su ama o la que le cura los golpes de su último marido Silano. Dos grandes personajes de los que se podrían escribir sendas novelas.

Estamos en definitiva ante la sorprendente y más que prometedora "opera prima" de nuestra compañera en Divulgadores de la Historia, Mireia Gallego Verdejo, una gran narradora de historias a la que deseamos mucho ánimo para que pronto nos regale otra nueva historia que nos acerque un poco más a la Antigüedad, a esa Roma que nos define en tantos aspectos en nuestro presente. 

Si aún no os habéis hecho con un ejemplar podéis hacer clic aquí




Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más