HISTORIA Y ROMA ANTIGUA. Información variada sobre historia en general y en especial sobre la antigua Roma .Information on history of ancient Rome.
Búsqueda de artículos
miércoles, 16 de noviembre de 2016
BOECIO, EL ULTIMO DESTELLO DEL SOL ROMANO.( Comentario sobre la novela “Rávena fue la tumba de Roma”).
martes, 11 de octubre de 2016
AMOR Y SEXO EN LA ANTIGUA ROMA.
Escrito por Federico Romero Díaz.
La manera de entender la sexualidad, que a grandes rasgos,
existe hoy dista mucho de ser la misma de la Antigüedad. Sin embargo en algunos
aspectos y afortunadamente, debo añadir, estamos convergiendo con el Mundo
Antiguo. Por ejemplo en la normalidad, cada vez mayor con la que nuestra
sociedad actual ve las relaciones sexuales diferentes de las heterosexuales. En la Antigüedad en especial,
en Grecia y entre las élites romanas, eran muy usuales las relaciones homosexuales, sobre todo entre hombres. A
pesar de brillantes ejemplos como Safo, la homosexualidad femenina siempre ha
sido silenciada y más reprimida que la de los hombres, tanto en el mundo antiguo, que tenía una sociedad de corte patriarcal, como
en la actualidad, en la que poco a poco nos vamos liberando de prejuicios y estereotipos.
Con respecto a la
prostitución creo poder decir que no hemos cambiado casi en nada con respecto a
Roma, a los burdeles pompeyanos me remito. En cuanto a otros aspectos como el
abuso sexual de menores y la utilización de esclavos como desahogo de sus
dueños creo poder decir que afortunadamente somos muy distintos aunque no tanto
como me gustaría, ya que a veces nos llegan noticias de redes de pederastas por
un lado y de la esclavización de mujeres en países del Tercer Mundo(en Siria o
en Irak, Nigeria, etc), o en nuestro primer mundo donde muchas son obligadas a
prostituirse con engaños y violencias
Son numerosas las fuentes antiguas y los libros que en la actualidad que tratan al detalle el tema. Me gustó "Sesenta millones de romanos"
o "Los olvidados de Roma" que entre muchos aspectos diferentes
analizan este tema del sexo en la Antigüedad. Os recomiendo uno específico sobre
el tema.
miércoles, 27 de julio de 2016
LA DURA REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN AL PODER DE LOS SEVEROS: LA EDAD DE ORO DEL IMPERIO SE EXTINGUE. COMIENZA OTRA DE HIERRO Y SANGRE.
Escrito por Federico Romero Díaz.
A lo largo de los años son muchos los diferentes textos que sobre la dinastía de los Severos he leído. Es un momento tan apasionante como otros muchos de la historia romana, pero presentan una peculiaridad que siempre acaba por llamarme la atención. Ese "algo" es el brusco cambio de tono con respecto al periodo precedente. Me explico, esta claro que los antoninos fueron los protagonistas del periodo más próspero y feliz de la Historia de Roma, fueron buenos años. También es evidente el deterioro del Estado que bajo el reinado del gran Marco Aurelio y sobre todo de Cómodo se va apoderando de todas las estructuras administrativas, políticas y económicas. Sin embargo la fisura es ya totalmente evidente con el advenimiento al poder de Lucio Septimio Severo (que será emperador desde el 193 D.C. hasta el 211 D.C).
Esta nítida diferencia entre ambas dinastías la noto en la cara mucho más cruel que ofrece el poder imperial a partir de ese momento. Es evidente que los emperadores antoninos disponían de un excelente aparato represivo que los mantenía más o menos a salvo de conspiraciones y alzamientos, no obstante nunca mostraron una cara tan brutal y cruel como la de los severos. Esta represión unida a las guerras interiores y exteriores, al decaimiento de la economía de amplias zonas del Imperio y a la preponderancia del Ejército como autentica fuente de poder, en detrimento de la clase senatorial, hace que estemos ante una época histórica diferente que a muchos historiadores les gusta denominar "Dominado" aunque a mí me parezca más lógico denominarla "Edad de Hierro", en especial si la conectamos con el siguiente y turbulento periodo denominado "Crisis del siglo III D.C" que comprendería del 235 al 284 D.C.
ASCENSO AL PODER DE LUCIO SEPTIMIO SEVERO.
Severo era un norteafricano de origen noble y mixto romano-púnico-bereber. Gracias a sus buenos contactos familiares fue escalando puestos en la Administración y el Ejercito de Roma . La muerte de Pértinax por los pretorianos y la subasta y adjudicación de la púrpura imperial al rico senador Didio Juliano le sorprendió siendo gobernador de la Panonia Superior. Con el apoyo de sus legiones a las que se sumaron rápidamente las del Danubio, Rhin y Germania marchó contra Roma y ejecutó a Didio Juliano, al que de poco le sirvió su riqueza en esta ocasión. Disolvió la traicionera Guardia Pretoriana, reconstruyéndola de nuevo con sus propios soldados. A continuación se dirigió contra Oriente donde Pescenio Níger desde Siria se le oponía. Tras dos años de dura guerra civil Níger fue derrotado y asesinado a orillas del Éufrates, mientras trataba de cruzar a las tierras del rey parto.
![]() |
Lucio Septimio Severo |
![]() |
Pescenio Niger |
Albino antes de caer en manos de Severo se suicida, su cadáver es maltratado y su cabeza cortada para ser exhibida en Roma. La ciudad de Lugdunum, al igual que Bizancio fue saqueada y los partidarios y la familia del perdedor duramente perseguidos. Se afirma que hasta 41 senadores fueron ejecutados, zonas como la Bética y Britania que habían apoyado a Albino fueron tan duramente reprimidas y afectadas por muertes y confiscaciones que perdieron su prosperidad económica, siendo sustituidas como proveedoras de aceite, cereales y vino por la cada vez más prospera región del Norte de África o la Galia.
![]() |
Clodio Albino |
martes, 19 de julio de 2016
RESEÑA SOBRE " BALBO, LA MANO IZQUIERDA DE CESAR".
Cayo Julio Cesar ha sido una de las figuras más grandes que ha dado la Historia, y sobre él seguramente se podrán contar por centenas las novelas y ensayos que, sobre su figura o apoyándose en ella, se han escrito. Llega un momento en el que, en cierta manera, uno se satura de leer tanto sobre el "divino calvo". Creo que en mi biblioteca hay un par de novelas sobre él que llevan un par de años a que les toque el turno, pero nada siempre encuentro otra lectura más interesante y las dejo de lado. El motivo que me ha llevado a leer esta novela es el enfoque que León Arsenal utiliza.
La narración se realiza a través de un personaje que a mí siempre me ha fascinado : Lucio Cornelio Balbo, el Mayor. Un poderoso ciudadano de Gádes, ciudad antes púnica y en ese momento ya plenamente aliada a Roma, la nueva señora de Hispania. Este Balbo no solo es un comerciante y banquero con ojo para los negocios, sino un estupendo militar dotado de un gran olfato político, que ya en época de las Guerras Sertorianas(80-71 AC) se puso al lado de Pompeyo. Gracias a este apoyo consigue la preciada ciudadanía romana y su inclusión en el orden ecuestre.
Cuando un joven y ambicioso Cayo Julio Cesar consigue la cuestura de la Hispania Ulterior Balbo será uno de sus más firmes apoyos, de tal manera que al acabar su mandato Cesar le pide que se una a él en su lucha por el poder en Roma. Nos consta que en el 60 A.C. ya estaba en Roma al lado de Cesar.
Toda la novela, al estar narrada por Balbo, está teñida de la sabiduría y la experiencia de este personaje y es por ello una novela que se distingue claramente del resto gracias a este recurso literario. Por otro lado, al igual que la mayoría de las novelas de León Arsenal, esta escrita en un estilo directo y sencillo. Evita las descripciones tediosas, pero sin saltarse lo fundamental. Ha conseguido reflejar la Antigüedad pero haciéndola parecer una realidad presente, no algo añejo de hace casi 2000 años. Con respecto a su final solo puedo decir que queda abierto a futuras novelas que,de seguro, la continuarán.
La novela merece ser leída también porque le hace justicia a un gran personaje : Lucio Cornelio Balbo, el Mayor, incomprensiblemente ignorado por la literatura y la historiografía, hasta ahora.
De los personajes de la novela hay muchos que me han gustado.Por ejemplo el hermano de Balbo, prototipo de persona libre y sincera, a la vez que brava. Sin embargo me quedo con Servilia, la amante de Cesar, y madre de Bruto. Me parece el modelo perfecto de mujer por la mezcla de pasión, inteligencia y honestidad consigo misma y hacia los demás que demuestra en la narración.
Nunca me han gustado las reseñas largas, una lectura para no hacerse pesada, entre otras cosas ha de tener el tamaño justo al fin que persigue. Por lo tanto, solo me queda ya, recomendar activamente la lectura de esta novela que de seguro no os va a decepcionar.
(Escrita por : Federico Romero Díaz).
lunes, 13 de junio de 2016
AMBROSIO AURELIANO-REY ARTURO ¿MITO O REALIDAD?.
Ambrosio Aureliano un personaje mítico y muy posiblemente real. Tenemos referencias a su persona en varias fuentes, principalmente en Gildas nos cuenta en su crónica “Sobre la ruina y conquista de Britania” (Halsall, 2013: 53ss.), escrita en el siglo VI de nuestra era. que fue uno de los últimos romanos que organizó las escasas fuerzas de lo que quedaba de la Britania romana contra los invasores anglos, jutos y sajones en el siglo V, derrotándolos en una serie de batallas. Otra fuente es Historia Regum Britanniae de Godofredo de Monmouth escrita en el siglo XII. En ella continua con la tradición de Gildas con el personaje de Merlín desdibujando la verdadera personalidad del Aurelius Ambrosius.
Según Gildas tras el devastador asalto de los anglosajones, los supervivientes se unieron bajo el liderazgo de Ambrosio, quien es descrito como:
"un caballero que, quizá sin la ayuda de los romanos, sobrevivió a esta notable tormenta. Seguramente sus padres, quienes habían vestido la púrpura, murieron en esta invasión. Sus descendientes, hoy en día, poseen menos poder que su abuelo ".
Se conoce por Gildas que Ambrosio nació en una familia poderosa de la isla que podía ostentado el rango de tribuno militar o haber vestido incluso la toga senatorial en ambos casos se ostentaba el derecho a vestir con prendas que incluyeran el púrpura. También nos cuenta que era cristiano, ya que Gildas escribió que ganó sus batallas:
"con la ayuda de Dios".
De acuerdo con Gildas, Ambrosio organizó a los supervivientes en una fuerza armada y logró la primera victoria militar sobre el invasor sajón. aunque no definitiva ya que :
"Unas veces los sajones, y otras veces los ciudadanos (refiriéndose a los habitantes celtorromanos), vencían".
Puede que haga referencia a la famosa batalla del Monte Badon, del que tenemos datos confusos. Al parecer, en esta batalla fuerzas britano-romanas derrotaron a una incursión anglosajona proveniente del norte aproximadamente entre 490 y 517 d. C. En cualquier caso debemos deducir que la victoria supuso como mucho un freno de carácter temporal al empuje de los sajones hacia el norte y el oeste de la isla.
Los favoritos del emperador Honorio, de John William Waterhouse, 1883. |
Hay constancia de que, aún en tiempos de Honorio(395-423), los britanos enviaron una delegación de auxilio a Roma que, impotente, no pudo más que indicarles que debían defenderse con sus propios medios. Roma se había olvidado a Britania. Había replegado sus unidades militares de una manera escalonada: primero fue Estilicón y después varios usurpadores que surgieron en la isla como Constantino III y que se llevaron las pocas tropas que quedaban en la isla para hacerse con el poder en el continente. Britania ahora debía organizarse con sus propias fuerzas contra los bárbaros que la saqueaban desde el norte y desde el este ocupando la mitad de la isla y desplazando a los britano-romanos de sus ancestrales tierras.
El desenlace del
enfrentamiento entre britano-romanos y sajones y otros pueblos bárbaros fue
trágico. Una gran parte de la población se trasladó a la Galia, a la Armórica
que comenzó a conocerse como Bretaña. Otro contingente menos importante lo hizo
a las costas gallegas y astures donde llegaron a fundar el obispado de Britonia
(en la actualidad Santa María de Bretoña, en A Pastoriza) y un monasterio en la
circunscripción de Foz ambos dirigidos por un obispo-abad.
Finalmente los britano-romanos quedaron reducidos a una estrecha franja en el oeste de la isla desde donde también sufrieron el acoso de pictos y escotos.
Los historiadores no discuten que Britania sufrió un gran retroceso material y cultural, mucho más marcado que en otras regiones de Europa y que tardó siglos en recuperarse de luchas civiles e invasiones.
Una pena que la victoria
del Monte Badon en el 500 DC no supusiera la expulsión definitiva de los
invasores de Britania, aún así la victoria romano-britana supuso un alto de
varios años en el avance de los anglosajones. La cultura popular ha relacionado
al Rey Arturo con el mando de las fuerzas britanas y es muy posible que detrás
de este mítico nombre se esconda la figura de Ambrosio Aureliano a quien
dedicamos un respetuoso recuerdo desde esta página.
Algunos historiadores han sugerido que Ambrosio Aureliano y la figura legendaria del rey Arturo podrían haber sido la misma persona, o que la leyenda del rey Arturo podría haber sido inspirada en la figura de Ambrosio. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes para apoyar estas teorías, y la mayoría de los expertos consideran que son especulaciones sin fundamento. Es importante tener en cuenta que la figura del rey Arturo se desarrolló a lo largo de siglos de tradición oral y literaria, y que muchas de las historias y leyendas que lo rodean son producto de la imaginación popular y de la creación de narrativas épicas. A pesar de todo, la figura de Arturo sigue siendo una fuente de inspiración y fascinación para muchas personas en la actualidad, y continúa siendo objeto de estudio y exploración por parte de historiadores y expertos en literatura.
lunes, 30 de mayo de 2016
EGIDIO Y SU HIJO AFRANIO SIAGRIO, LOS DOS ÚLTIMOS ROMANOS EN LAS GALIAS. EGIDIO AND HIS SON AFRANIUS SYAGRIUS, THE LAST TWO OF THE ROMANS IN GAUL. EGIDIO E SUO FIGLIO AFRANIO SIAGRIO, GLI ULTIMI DUE DEI ROMANI IN GALLIA.
martes, 10 de mayo de 2016
LOS HORRORES DE LAS GUERRAS SERTORIANAS EN LA ZONA DEL LEVANTE HISPANO.
martes, 26 de abril de 2016
LAS GUERRAS SERVILES DE SICILIA. EL PRECEDENTE POCO CONOCIDO DE LA REBELIÓN DE ESPARTACO.

miércoles, 30 de marzo de 2016
LA CONJURACIÓN CONTRA ADRIANO. ¿TRAMA REAL O UN PRETEXTO PARA ELIMINAR RIVALES AL IMPERIO?.
Hasta aquí solo estamos ante una escueta narración de los hechos históricos pero profundicemos más en ellos para encontrar las causas que provocan las dudas de muchos autores sobre la justicia de estas ejecuciones y sobre si realmente existió la conspiración.
¿Quiénes eran los supuestos conjurados? :
--A. Cornelio Palma: era el famoso vencedor de los árabes en tiempos de Trajano. No se conoce el motivo pero cayó en desgracia ante el emperador. Cornelio lo achacó siempre a la antipatía que Adriano le profesaba.
--Lusio Quieto junto a Palma eran las dos mejores espadas del Imperio en ese momento. Había sido trasladado de Palestina a Mauritania y privado del gobierno de esta provincia al parecer por las intrigas que en ella urdió.
--Publilio Celso : consular romano debía prestar el apoyo político a la conjura junto al siguiente personaje que vamos a tratar.
--Avidio Nigrino: otro importante consular romano que según Espartiano había sido nombrado como sucesor de Adriano. El problema era que Adriano solo tenía unos saludables 40 años y es muy posible que a Nigrino se le hiciera demasiado larga la espera.
Al parecer los espías de los dos prefectos Atiano y Sulpicio Simile descubrieron la trama y ejecutaron de inmediato a los conjurados. Como hemos explicado Adriano se encontraba fuera de la capital y cuando llegó a Roma hizo creer que habría perdonado a los detenidos. Licenció a los dos prefectos y renovó al Senado la promesa de que no volver a ejecutar a un senador sin juicio previo.
Adriano era una persona bastante inteligente y bien asesorada. Él sabía que algunos podían conspirar contra él militarmente, y quizá por eso le pareció necesario comenzar su mandato con cuatro asesinatos (de los que Adriano se reclamó siempre inocente) de cuatro importantes senadores y posibles competidores: Cornelio Palma, gobernador de Siria, Avidio Nigrino, gobernador de Dacia, Publilio Celso, y Lusio Quieto , el gobernador de Judea.
Según Elizabeth Speller el verdadero motivo de su muerte era que habían sido ilustres militares leales a Trajano. Los asesinatos se ordenaron sin un acuerdo entre los senadores y el emperador, lo que causó un distanciamiento entre ellos. Este hecho constituye uno de los puntos de inflexión de las relaciones entre el Senado y Adriano, que impulsó una política dirigida a ampliar la base de apoyo del Emperador estimulando el contacto de la administración central con las élites provinciales; ello iba en detrimento de la capital y de su Senado que perderían su hegemonía, nunca discutida con anterioridad.
En cualquier caso es necesario decir que Adriano fue junto a Octavio Augusto y Trajano uno de los emperadores romanos mejor valorado por el pueblo romano, recordándose a la dinastía antonina como la protagonista del mejor y más prospero momento de la Historia de Roma.
miércoles, 23 de marzo de 2016
EL USO DE CAMELLOS Y DROMEDARIOS EN EL EJÉRCITO ROMANO
EL USO DE DROMEDARIOS EN EL EJÉRCITO ROMANO
jueves, 17 de marzo de 2016
MERCENARIOS EN LA ANTIGÜEDAD. MERCENARIES IN ANTIQUITY. MERCENARI NELL'ANTICHITÀ.
Text by Federico Romero Díaz.
MERCENARIOS EN LA ANTIGÜEDAD.
El uso de mercenarios en las guerras de la Edad Antigua fue una constante a la que no se le ha prestado la suficiente atención. Fue especialmente intenso su empleo en las guerras de la Magna Grecia y en Sicilia. En el primer caso se enfrentaban pueblos itálicos como los sammitas o los lucanos a ciudades-estado griegas como Tarento con las que entraban en conflicto, en el segundo eran empleados indistintamente por cartagineses y griegos que se disputaban en control de la isla. Como características comunes diremos que el mercenario de esa época raramente retornaba a su lugar de procedencia ya que o fallecía en los enfrentamientos o se integraba más o menos pacíficamente en la ciudad que le había contratado mediante la compensación con tierras en propiedad y la concesión de la ciudadanía o apropiándose directamente del control de la ciudad, por ejemplo los mamertinos en Mesina.
El domino de Roma sobre las ciudades griegas del Sur de Italia y de los pueblos itálicos, así como la ocupación de Sicilia, que puso fin a la eterna disputa greco-cartaginesa por el control de la isla, limitó en gran medida el uso de mercenarios. Por último debemos añadir también que Roma impuso entre sus condiciones a Cartago la prohibición de reclutar mercenarios de procedencia itálica.
La instauración del Imperio en Roma y la profesionalización que se produjo en sus legiones tras las guerras civiles frenaron el uso de mercenarios. No obstante su uso siempre continuó, por ejemplo los emperadores usaban mercenarios, sobre todo germanos, aunque también berones o celtiberos como guardia personal. Los cartagineses siguieron un modelo militar distinto del romano que se basaba en el soldado-ciudadano primero y en el soldado profesional después. Cartago siempre contó grandes contingentes de mercenarios de diversas procedencias. Tras la derrota en la Primera Guerra Púnica dejaron de contratar itálicos pero continuaron haciéndolo en grandes cantidades de libios, iberos, galos y griegos principalmente. Ni siquiera la terrible Guerra inexpiable(241-238 A.C.) contra un gran contingente de mercenarios, que se rebeleraron y pusieron en peligro la ciudad reclamando sus pagas atrasadas, sirvió para que dejaran de hacerlo.
Los romanos sin embargo aprendieron la lección en carne ajena y siempre fueron más reacios al uso de mercenarios y cuando lo hicieron fueron más prudentes y trataron de asimilarlos en su ejército o de licenciarlos en cuanto la campaña finalizaba.
MERCENARIES IN ANTIQUITY
The use of mercenaries in wars of old age was a constant that has not been paid it enough attention. Its use in the wars of the Magna Greece and Sicily was especially intense. In the first case, italic peoples like the sammites or the Lucan to Greek city-states as Taranto with which came into conflict in the second were used interchangeably by Carthaginians and Greeks who disputed control of the island. As common features: that the mercenary rarely returned to their place of origin or he died in the war or he integrate more or less peacefully in the city who had contracted by compensation with lands in property and the granting of citizenship or taking over control of the city, for example the mamertines Messina directly.
The power of Rome over the Greek cities of southern Italy and italic peoples, as well as the occupation of Sicily, ending the eternal dispute for control of the island, and it limited the use of mercenaries. Finally we must add also that Rome imposed prohibition of recruiting mercenaries of Italian origin among its terms to Carthage.
The establishment of the Empire in Rome and professionalization that occurred in his legions after the civil wars stopped the use of mercenaries. However its use always continued, for example the emperors used mercenaries, mostly germans, but also berons or celtiberians as personal guard. The Carthaginians followed a military model other than the Roman who was based in the first moment in the soldier-citizen and in the soldier professional afther. Carthage always had large contingents of mercenaries from various backgrounds. After the defeat in the first Punic War stopped recruits italics but continued to do so in large numbers of Libyans, Iberians, Gauls and Greeks mainly. Not even the terrible war inexpiable(241-238 A.C.) against a large contingent of mercenaries, that endangered the city demanding their overdue pay, served to allow to do so.
The Romans however learned the lesson and were always more averse to the use of mercenaries, and when they did they were more cautious and tried to assimilate them into his army or licensing them as soon as the campaign ended.




MERCENARI NELL'ANTICHITÀ.
L'impiego di mercenari nelle guerre della Anticuita è stata una costante che è stato pagato abbastanza attenzione. Suo uso nelle guerre della Magna Grecia e Sicilia è stato particolarmente intenso. Nel primo caso, popoli italici di fronte come i sammiti o i lucani a città-stato greche come Taranto che è venuto in conflitto nel secondo sono stati utilizzati indifferentemente dai Cartaginesi e greci che hanno lottato per il controllo dell'isola. Come caratteristiche comune diciamo che il mercenario del tempo raramente ha ritornato al suo luogo di origine o già è morto negli scontri o integrato più o meno pacificamente nella città con compensazione con terre in proprietà e la concessione della cittadinanza o assumere il controllo della città, ad esempio Messina i mamertines ,direttamente.
Il domino di Roma sopra le città greche dell'Italia meridionale e i popoli italici, così come l'occupazione della Sicilia, ha finito l'eterna disputa greco-cartaginesa per il controllo dell'isola e, notevolmente, limitato l'impiego di mercenari. Infine dobbiamo aggiungere anche che Roma non ha permesso il reclutamento di mercenari di origine italiano tra i suoi termini a Cartagine.
L'istituzione dell'impero di Roma e di professionalizzazione che si sono verificati nelle sue legioni, dopo le guerre civile smesso l'uso di mercenari. Tuttavia il suo utilizzo ha sempre continuato, ad esempio gli imperatori e legati hanno utilizzato mercenari, principalmente tedeschi, ma anche beroni o celtiberi come guardia personale. I Cartaginesi seguirono un modello militare diverso ai romano che è stato basato nel primo soldado-ciudadano e soldato-professional poi. Cartagine aveva sempre grandi contingenti di mercenari provenienti da vari ambienti. Dopo la sconfitta nella prima guerra punica smesso di assumere il corsivo ma continuò a farlo soprattutto in grandi numeri di libici, Iberi, Galli e greci. Nemmeno la terribile Guerra espiabili (241-238 A.C.) contro un grosso contingente di mercenari che è rebelelato e messo in pericolo la città chiedendo che loro pagare in ritardo è servito a laciare di farlo.
Romani tuttavia hanno imparato la lezione e sono stati sempre più contrari all'uso di mercenari, e quando l´hanno fatto erano più cauti e cercato di assimilare li nel suo esercito o loro licenze, non appena si è conclusa la campagna.
LA REBELIÓN DEL TORO DE ITALIA CONTRA LA LOBA ROMANA
EL TORO ITALIANO HIERE A LA LOBA ROMANA 90-88 A.C. THE ITALIAN BULL INJURES THE ROMAN SHE-WOLF 90-88 BC. IL TORO ITALIANO FERISCE LA LUPA ROMANA 90-88 A.C.

Text By Federico Romero Díaz.
Resulta sorprendente como la República romana, implicada permanentemente en varios conflictos internos y guerras civiles y externas fuera capaz de extender su dominio a la práctica totalidad del mundo mediterráneo. Al final siempre lo conseguía. Un ejemplo:
las luchas dentro de la ciudad de Roma entre democráticos y optimates acabaron por extenderse al resto del territorio italiano. Volscos, manucinos, marsos, samnitas, lucanos, etc desesperados por los sucesivos fracasos de los intentos de los democráticos en conseguir para ellos los derechos de la ciudadanía romana se rebelaron contra Roma y se constituyeron en la conocida como Federación Itálica. Era una autentico estado a la romana con capital en Corfino, rebautizada como Itálica, con su Senado de 500 miembros, sus dos cónsules, asamblea popular, 12 pretores, etc). Sus monedas representaban a un toro, símbolo de las tribus sabelio-samnitas hiriendo a la loba romana. Tras los éxitos iniciales de los rebeldes que contaban con expertos lideres como el marso Quinto Pompelio Silón o el samnita Mutilo, la práctica totalidad de italia se rebeló contra el poder romano. Solo Etruria, las ciudades griegas de l sur y las numerosas colonias romanas distribuidas por la Península italiana permanecieron fieles a la metrópoli.
Pero tras el empuje inicial Roma reanudo su política de división del enemigo premiando con diferentes derechos de ciudadanía a las ciudades que habían permanecido fieles por un lado y enviando a brillantes generales que como Mario o Pompeyo Estrabón en el Norte y Sila en el Sur acabaron con la resistencia de los sublevados en poco tiempo. Solo la reanudación de los conflictos entre los seguidores de Mario y Sila por un lado y el inicio de la guerra contra el poderoso Mitridates del Ponto impidieron a Roma acabar totalmente con los sublevados. No obstante en el 88 A.C la mayor parte de Italia había sido sometida de nuevo y los pocos rebeldes que quedaban, samnitas y marsos en su mayoría, debieron trasladar su capital a Isernia, en el Samnio, último reducto de la rebelión.. Esta situación fue la causante de que en el 82 A. C. samnitas y lucanos al mando de sus lideres Teselino y Marco Camponio marcharan contra Roma en un vano intento de destruirla. Aprovechaban el transcurso de la guerra emtre partidarios de Mario y optimates de Sila que sin embargo fue capaz de llegar a tiempo y detenerlos en la Puerta Colina, derrotándolos con la ayuda de Craso. Cuenta Plutarco que unos 6000 fueron conducidos al Campo de Marte y allí por orden de Sila masacrados por los soldados . Los gritos de terror llegaban al Senado donde el impasible Sila en pleno discurso tranquilizaba a los senadores comentándoles que solo le estaban dando una lección a un montón de miserables.
Surprisingly, as the Republic permanently involved in several internal conflicts and civil and external wars, Roman was able to extend his domination to practically all of the Mediterranean world. In the end she always got it. In 90-88 B.Cin the city of Rome struggles between democratic and optimates ended up spreading to the rest of the Italian territory. Volsci, manucinos, marsi, samnits and Lucanius, etc, exasperated by the successive failures of the attempts of the democratics to get to them the rights of roman citizenship rebelled against Rome and were constituted in the Italian Federation. It was a real state in Rome with capital in Corfino, renamed Italica, with its 500 senators, its two consuls, people's Assembly, 12 praetorite, etc). Their currencies represented a bull, symbol of Sabellius-Samnites injuring the Roman she-Wolf. After the initial successes of the rebels, that had experts leaders as the Marsus Quintus Pompelio Silon or samnit Mutilus, almost all of Italy rebelled against Roman power. Only Etruria, the greek cities of southern and the numerous Romans colonies distributed throughout the Italian land remained faithful to the metropolis.
But after the initial push Rome resumed its policy of division of the enemy rewarding with different rights of citizenship to the cities that had remained faithful on the one hand and sending to brilliant generals who like Mario or Pompeyo Estrabón in the North and Sila in the South ended the resistance of the rebels in a short time. Only the resumption of conflicts between the followers of Mario and Sila on one side and the beginning of the war against the powerful Mithridates of Pontus prevented Rome to do away completely with the rebels. However in 88 BC most of Italy had been submitted again and few rebels remaining, Samnites and marsi mostly had moved their capital to Isernia, Sannio, last stronghold of the rebellion... This situation was the cause of that in 82 A. C. Samnitas and Lucan in command of their leaders Teselino and Marco Camponio leave Rome paled in a vain attempt to destroy it. Supporters of Mario and optimates of Sila which was however able to arrive on time and stop them on the door Hill, defeating them with the help of Crassus took advantage of the course of the war. Plutarch has about 6000 prisioners that were driven to the field of Mars and there by order of Sila massacred by roman soldiers. The screams of terror came to the Senate where understandably the impassive Sila in the speech reassured the Senators commenting on them that they were giving a lesson a lot of miserables.
Sorprende, come la Repubblica permanentemente coinvolti in diversi conflitti interni e guerre civili ed esterne, fu in grado di estendere il suo dominio per praticamente tutto il mondo mediterraneo. Alla fine ha sempre vinto. All'interno delle lotte di Roma tra democratici e ottimati finirono per diffusirsi al resto del territorio italiano. Volsci, manucinos, marsi, samnitas e lucani, ecc, esasperati dai successivi fallimenti dei tentativi dei democratici per arrivare a loro i diritti di cittadinanza romana si ribellarono contro Roma e sono stati costituiti come una federazione italiana. Era un vero stato come Roma, con capitale a Corfino, ribattezzata Italica, con i suoi 500 senatori, suoi due consoli, Assemblea del popolo, praetorite, ecc). Loro monete rappresentato un toro, simbolo di Sabellius-Sanniti ferendo la lupa romana. Dopo i successi iniziali dei ribelli che avevano i capi esperti come Quinto Pompelio Silon o il samnita Mutilus, quasi tutta l'Italia si ribellò contro il potere romano. Soltanto Etruria, le città greche meridionali e le numerose colonie romane distribuite in tutta la penisola italiana rimasero fedele alla metropoli.
Ma dopo la spinta iniziale Roma riprese la sua politica di divisione del nemico gratificando con diversi diritti di cittadinanza alle città che erano rimasti fedeli, da un lato e l'invio di brillanti generali che come Mario o Pompeyo Estrabón nel nord e Sila nel sud si è conclusa la resistenza dei ribelli in breve tempo. Solo la ripresa dei conflitti tra i seguaci di Mario e Sila su un lato e l'inizio della guerra contro Mitridate del Ponto ha impedito a Roma finire completamente con i ribelli. Nel 88 A.C. pochi ribelli rimanenti, Sanniti e marsi principalmente avevanno trasferito la capitale ad Isernia, in Sannio, ultima roccaforte della ribellione... Questa situazione è stata la causa di ciò in 82 A. C. Samnitas e Lucan al comando dei loro capi Teselino e Marco Camponio sono andati a Roma nel vano tentativo di distruggerla. Ma Sila e arrivato in tempo alla Porta Collina, e con l'aiuto di Crasso hanno vinto la batagllia. Plutarco ranconta che circa di 6000 sono stati spinti a campo di Marte e là con ordinanza Sila massacrati dai soldati. Le urla di terrore venuto al vicino Senato erano comprensibilmente dove la Sila impassibile nel discorso ha rassicurato i senatori commentare su di loro che erano dandogli una lezione a un sacco di miserabili.